¿Te suena eso de “decisiones de trading”? ¿Te suena... pero no lo tienes muy claro? Tranquilo, no estás solo.

En este artículo vamos a desenredar uno de los conceptos más importantes (y más ignorados) para cualquiera que quiera crear su DARWIN en Darwinex ZERO y entrar a competir por asignaciones en DarwinIA.

Pero antes, deja que dejemos algo claro:

¿Qué mide realmente Darwinex ZERO en la Fase de Calibración?

No mide cuántas operaciones haces. Ni cuánto te crees que sabes. Lo que mide es el riesgo que asumes de forma consistente a lo largo del tiempo.

Y para ello, no le vale que abras 10 trades al tuntún. Necesita ver un patrón, una forma de operar clara. Es decir: decisiones de trading bien formadas.

Drawdown ≠ riesgo: aclarando conceptos

El drawdown es historia, no predicción.

Sirve para saber cuánto te ha dolido el pasado, pero no cuánto te puede doler el futuro. Darwinex lo deja claro: el riesgo real es la incertidumbre, no una cifra fija.

Por eso, usan el VaR (Value at Risk), pero eso lo dejamos para el próximo artículo. Aquí toca entender el primer paso: las decisiones.

Órdenes, operaciones, posiciones y decisiones: ¿en qué se diferencian?

Vamos por partes. Porque no, no son sinónimos, y si no lo entiendes bien, tus 25 decisiones válidas nunca llegarán.

¿Qué es una orden?

La instrucción que das al mercado. Comprar, vender, abrir, cerrar. Un clic. Nada más.

¿Qué es una operación?

El resultado de una orden ejecutada. Abres una compra en Nasdaq: eso es una operación.

¿Qué es una posición?

Una o varias operaciones abiertas que están activas a la vez. Si abres una en Nasdaq y otra en S&P500, tienes una posición compuesta por dos operaciones.

¿Qué es una decisión de trading?

Aquí viene el truco.

Una decisión es un cambio significativo en tu nivel de exposición al riesgo. No cada clic, sino cada momento en que alteras el riesgo real de tu cuenta.

Por ejemplo:

- Abres una operación en Nasdaq → 1ª decisión.

- Abres otra en S&P500 (correlacionado) → 2ª decisión.

- Añades una en Oro (descorrelacionado) → 3ª decisión.

- Cierras S&P500 → 4ª decisión.

- Cierras Oro → 5ª decisión.

- Cierras Nasdaq → 6ª decisión.

No es por cantidad de órdenes, sino por cambios relevantes en tu exposición global.

Ejemplo práctico: cómo se acumulan las decisiones

Para verlo claro, imagina esta secuencia (tú en modo trader pro):

Decisiones de Trading en Darwinex ZERO: qué cuentan (y qué no) para crear tu DARWIN

1. Abres compra en Nasdaq → 1 decisión.

2. Añades compra en S&P500 (altamente correlacionado) → 2 decisiones.

3. Añades compra en Oro (menos correlacionado) → 3 decisiones.

4. Cierras S&P500 → 4 decisiones.

5. Cierras Oro → 5 decisiones.

6. Cierras Nasdaq → 6 decisiones.

Cada vez que cambias tu estructura de riesgo, sumas una decisión.

Si solo abres y cierras la misma operación sin modificar nada, es 1 decisión. Pero si construyes, modificas, y deshaces posiciones con lógica... sumas más.

¿Cuántas decisiones necesitas para crear un DARWIN?

A fecha de hoy (28 de mayo de 2025), Darwinex exige:

- 25 decisiones de trading válidas

- en al menos 15 días de operativa activa

Estos requisitos pueden cambiar, así que revísalos siempre en la pestaña “Ayuda” → “Asignación de Capital” dentro del panel de Darwinex ZERO.

¿Operas muy poco? Tardarás más. ¿Cambias de estilo como de camiseta? No contarán muchas decisiones.

En resumen: claves para sumar decisiones válidas

✅ Opera con consistencia: mismo tipo de entradas, duración, activos.

✅ Evita operar 2 días seguidos y luego desaparecer.

✅ Crea, modifica y reduce posiciones con lógica.

✅ Usa activos no correlacionados si quieres ampliar tu exposición sin duplicar riesgo.

❌ No lances órdenes sin ton ni son: no suman.

❌ No sobreoperes solo por acumular decisiones: el MGR se da cuenta.

Y si aún no has empezado: empieza ahora con 20% de descuento en Darwinex ZERO.

¿Prefieres el plan largo? Aquí tienes el 5% extra en anual o trianual.

¿Prefieres verlo explicado en vídeo?

También puedes ver este mismo contenido explicado paso a paso en mi canal de YouTube.

Ideal si prefieres una explicación visual o quieres repasar el tema con ejemplos en pantalla.

👉 Ver el vídeo completo en YouTube.